Cirugía de mentón y pómulos (Perfiloplastia)
Se puede realizar la modificación de la proyección de el mentón y los pómulos, mediante la inclusión de implantes de silicona sólida u otro material.
Se puede combinar con cirugía de nariz, lifting , cirugía de párpados.
|
¿Cómo es el procedimiento?
Se utiliza generalmente anestesia local con sedación, permitiendo al paciente regresar a su hogar en el mismo día de la cirugía, sin necesitar internación.
Incisiones:
En la cirugía de mentón, la colocación se realiza por una incisión dentro de la boca, o externa en el mentón.
El implante malar o de pómulos se realiza por incisión a través del párpado inferior o por dentro de la boca. En ambos casos se inmovilizan con telas adhesivas. |
Postoperatorio
Estará levantado el mismo día
Deberá realizar una dieta blanda los 1ros días
Buena higiene bucal
Las telas adhesivas se retiran a los 4-7 días. |
Riesgos y complicaciones
Edema
Hematoma
Infección
Movilización de los implantes
Encapsulamiento |
Mentón
El mentón es un elemento importante en el balance de la cara. Su prominencia debe analizarse en relación con la totalidad de la cara, incluyendo la nariz, los labios y el cuello. Cuando se examina la cara de perfil, el mentón debe estar localizado aproximadamente al mismo nivel del labio inferior, con una hendidura suave y poco profunda dividiendo ambas prominencias.
|
El perfil está condicionado por la posición del arco alveolar y el borde inferior de la mandíbula. La protrusión o la retrusión de estas dos áreas anatómicas altera la relación existente entre ellas y con la cara. El área submentoniana también desempeña un papel importante. El ángulo que se forma entre el plano submandibular y la porción anterior del cuello, así como también el volumen de los tejidos blandos submentonianos, están estrechamente relacionados con la angularidad y refinamiento global de la cara. |
|
En la visión frontal de la cara, el mentón ocupa un papel menos crítico, influyendo básicamente la impresión visual de las prominencias de la boca. La distancia entre el estomio y el mentón está en relación con la dimensión vertical del tercio inferior de la cara. Cuando éste es demasiado largo o demasiado corto, se altera el balance con el tercio medio y el tercio superior de la cara, lo que tiene como resultado una desarmonía vertical. |
|
En una dirección anteroposterior el mentón puede alterarse mediante la colocación de implantes de material aloplástico, o el deslizamiento del borde inferior de la mandíbula mediante una osteotomía horizontal. En la dirección vertical, puede alargarse o acortarse sólo mediante una osteotomía. La relación del mentón con la porción superior del cuello también puede ser alterada mediante la resección de tejido adiposo de las áreas submentoniana y submandibular. A su vez, la osteotomía de avance tensa la musculatura suprahioidea y mejora el ángulo cervico-facial. |
|